Este sitio web de Barcelona Hockey League utiliza cookies propias y de terceros para permitir su navegación, personalizar los contenidos de nuestra web, proporcionar las funciones de las correspondientes redes sociales así como analizar el tráfico generado en la misma, asimismo, recogemos sus datos de identificadores de usuarios, ubicación y características del dispositivo para ofrecerles publicidad personalizada. Para obtener más información sobre las cookies consulte nuestra política de cookies del sitio web. Usted podrá aceptar el uso de todas las cookies haciendo clic en "Aceptar todas" y, en caso de desear rechazar todas, deberá hacer clic en "Rechazar todas". También podrá configurar cuáles desea permitir haciendo clic en "Configuración".
Estas cookies son necesarias para habilitar las funcionalidades básicas del sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro, y se habilitan automáticamente cuando utiliza este sitio.
Se añade el segmento número 1 para indicar normativas genéricas.
Se añade el punto número 3.3 donde se especifican normas de la mesa de control.
Se añade el segmento número 8 con donde se indican las normas de alineación en un partido.
Se añade el punto número 9.4 con una especificación sobre el tiempo de juego.
Se añade el segmento número 11 con indicaciones sobre el aplazamiento de un partido.
Se añade el punto número 12.7 con indicaciones sobre cómo reanudar un partido suspendido.
Se añade el segmento número 13 con indicaciones sobre la cancelación de un partido.
Se añaden los puntos número 16.8 y 16.9 con especificaciones sobre el acta de partido.
Se añade el segmento número 17 con el protocolo de actuación sobre incidentes de partido.
Se añade el segmento número 18 para sanciones extraordinarias.
Se añade el segmento número 19 con indicaciones sobre los Playoffs.
No hay diferenciación de género en ninguna de las normas.
La competición está reglada según el reglamento oficial de la FECAPA.
La normativa expuesta a continuación muestra excepciones o particularidades que sobreponen las bases del reglamento adoptado como base reguladora.
El comité disciplinario tiene la última palabra para solventar cualquier cambio de reglas.
Todo participante en los torneos publicados en esta web debe estar registrado en la base de datos de la misma y haber aceptado la normativa aquí expuesta. De esta manera, el participante declara conocer los riesgos que implica la práctica del hockey línea y asume, bajo su responsabilidad, la cual acepta voluntariamente, todos aquellos daños materiales o corporales que pueda sufrir como consecuencia de la misma en los partidos que dispute en el seno de los torneos publicados en la esta web, exonerando de toda responsabilidad en su causación, a dicha web como al conjunto de organizadores.
Esta web recomienda a todo participante estar amparado por un seguro individual.
La pista de juego debe cumplir unas condiciones y requisitos mínimos para la buena práctica del hockey línea.
Composición del espacio para los equipos fuera de pista:
La mesa de control:
Las pistas deberán disponer de vestidores para los dos equipos y los árbitros, con duchas y lavabos suficientes.
Todas las pistas donde se celebren competiciones deberán tener las especificaciones siguientes:
En el caso que, a criterio del árbitro, el color de los uniformes de juego de ambos equipos pueda presentar confusión, el equipo visitante o el que figure en segundo lugar en el calendario de competición deberá cambiarse de uniforme.
Para corregir esta posibilidad, todos los equipos participantes en las competiciones deberán disponer de dos juegos de camisetas de colores distintos, o bien petos.
Los árbitros de un partido deberán ir vestidos siempre con un mismo uniforme.
En la competición se darán tres puntos al ganador de un partido, cero al perdedor y uno a cada equipo en caso de empate, más uno adicional al equipo que gane a penaltis.
Los equipos deberán facilitar el día y la hora de celebración de los partidos en su pista al Comité con el fin de confeccionar el calendario.
Los clubs podrán solicitar modificaciones en el calendario de la competición con la conformidad previa del equipo contrario y avisando siempre al Comité.
En la competición se establece la categoría siguiente: Veteranos/Aficionados.
Los equipos de esta categoría pueden ser mixtos.
El Comité estará formado por un delegado de cada club, y será el máximo responsable de todas las decisiones de la competición (calendario, bases de la competición, …).
No hará falta tener una revisión médica para tener ficha.
Las ficha de un jugador debe tramitarse antes de su primer partido.
Todo jugador, entrenador o equipo podrá desvincularse unilateralmente de la competición sin incurrir a ninguna sanción.
Los jugadores deben ser mayores de edad (+18) para jugar en esta competición.
Los jugadores (no porteros) no deben estar federados o en todo caso no pueden haber jugado un partido en la temporada en curso con ficha en la FECAPA.
Los clubs podrán disponer de las fichas que estimen oportunas correspondientes a jugadores de países no pertenecientes a la Unión Europea.
Los equipos participantes deberán disponer, cuanto menos de “seis” fichas. Es decir, el mínimo para participar en la competición es de seis jugadores por equipo.
En caso de lesión o expulsión del portero en un partido, este será sustituido por un jugador de pista.
Un jugador sólo puede pertenecer a un único equipo.
Un portero puede jugar en otros equipos en calidad de “cedido”.
Si un jugador deja un equipo, no podrá jugar en otro equipo una vez superada la mitad de la temporada.
De forma regular:
De forma extraordinaria:
Se permite un máximo de 2 alineaciones extraordinarias por equipo y partido.
Si un jugador cumple con dos excepciones (ej.: menor de 25 años + federado en hielo), se entiende que ya ocupa las dos excepciones permitidas.
Un portero federado no puede participar como jugador de pista.
El equipo que no cumpla con las reglas de alineación será sancionado con:
La sanción puede ser de carácter retroactiva.
El tiempo de juego consta de dos partes de 25 minutos a tiempo corrido.
Se permite un tiempo muerto por parte y equipo.
El tiempo de descanso para la media parte es de 5 minutos.
El árbitro debe detener el tiempo cuando haya una expulsión y se produzca una discusión o perdida de tiempo.
El partido debe finalizar siempre con un vencedor, por lo que, en caso de empate, se resolverá mediante penaltis.
Se dará un punto a cada equipo, más uno extra al equipo que gane los en los penaltis. Se lanzarán tres penaltis y si continúa el empate, cada equipo lanzará un penalti hasta que uno marque y el otro falle.
Los empates a puntos en la clasificación final de las competiciones se deberán resolver.
Si los empatados son dos equipos:
Si los empatados son más de dos equipos:
Todo equipo tiene derecho a aplazar un partido siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones:
El equipo que propone el cambio primero debe proponer una nueva fecha de partido.
Un partido no puede ser aplazado más de 1 vez por equipo.
En el caso de aplazar un partido por fuerza mayor, será el comité quien deba declarar válida la excepción.
El equipo al que se le propone una nueva fecha de partido dispone de 1 mes para dar respuesta de conformidad o proponer otra fecha.
El margen de tiempo otorgado para dar repuesta queda limitado a la fecha de fin de liga.
La disputa de un partido aplazado no puede superar la fecha de fin de liga en más de una semana.
Los encuentros se podrán suspender por las siguientes circunstancias:
El resultado de un partido cancelado es de 5 goles a 0 en contra del equipo sancionado.
El club local deberá designar un delegado de pista.
El delegado de pista deberá ocupar un lugar al lado de la mesa de anotación y cronometraje, y le corresponderán las siguientes funciones:
En líneas generales, el delegado de pista deberá responder del buen orden y la seguridad en la celebración del partido.
El árbitro es la autoridad máxima e inapelable respecto a las decisiones técnicas que adopte durante el partido. En consecuencia, los otros participantes deberán acatar sus decisiones sin protestas ni discusiones.
El árbitro en ningún caso podrá ser un jugador que pertenezca a uno de los equipos del partido.
Los participantes en el partido deberán colaborar con el árbitro y darle apoyo en el cumplimiento de sus funciones.
El árbitro deberá guardar al público y participantes en el encuentro, toda la consideración y respeto debidos, que es perfectamente compatible con la autoridad de la cual está investido como juez deportivo. En ningún concepto el árbitro deberá dirigirse al público.
Es responsabilidad del árbitro aportar el acta del partido y un marcador, boli o lápiz para poder rellenarla.
Para jugadores que se presentan sin ficha:
Al finalizar el encuentro, los delegados disponen de un término de diez minutos para firmar el acta. Las firmas deben ir acompañadas del número de DNI de cada firmante y serán las personas habilitadas para posteriores reclamaciones.
El árbitro estará obligado a remitir al Comité el acta del partido y, si se da el caso, los documentos o datos complementarios.
Atendida la presunción de certeza que disfruten las actas, el árbitro responde de la veracidad y corrección de los datos que son consignados.
Los clubs podrán elevar informe o reclamación sobre los incidentes ocurridos y no reflejados en el acta del partido, mediante un escrito dirigido al Comité, sin necesidad de protestar el acta.
El “protesto” del acta deberá quedar limitado a los casos en que, a criterio del club promotor, no se reflejen los incidentes ocurridos o se hagan de manera inexacta. El “protesto” lo deberá formalizar el delegado del equipo emisor consignado en el acta, al lado de su firma, la palabra “protesto”, y el delegado del equipo contrario deberá indicar, al lado de su firma, la expresión “enterado”.
Un acta firmada puede ser modificada dentro de las siguientes 24h siempre que el documento resultante sea aprobado por las tres partes participantes (equipo local, equipo visitante y árbitro).
Un acta firmada no puede ser modificada pasadas 24h. En caso de reclamación será el comité disciplinario quien decida si el cambio es procedente.
El equipo o árbitro denunciante comunicará el incidente mediante un informe mediante uno de los tres canales de comunicación disponibles:
Todo informe puede ir acompañado de material gráfico o notas de audio como refuerzo de la versión.
El comité disciplinario estudiará toda la documentación facilitada.
Solo se tendrán en cuenta las denuncias tramitadas a través de los canales oficiales de comunicación.
Ninguna de las partes implicadas podrá hablar directamente con miembros del comité disciplinario sobre el incidente.
En el caso de que una de las partes implicadas forme parte del comité disciplinario deberá permanecer en silencio durante todo el proceso y no tendrá derecho a voto.
Si se necesita más información para conocer el alcance de los hechos, el comité disciplinario lo tramitará a través de la figura oficial de BHL (Hugo).
El plazo máximo para disponer de una resolución es de 7 días naturales.
La sanción se comunicará al árbitro y delegados de los equipos implicados.
Si alguna de las partes desea interponer un recurso tiene un plazo de 3 días naturales desde la primera resolución. Éste deberá ser comunicado a través de los canales oficiales mediante un nuevo informe con las apelaciones pertinentes.
El comité dispondrá de 4 días naturales desde la entrega del último recurso para resolver y cerrar en firme el proceso.
Por cada 15 faltas cometidas por un jugador, independientemente de los minutos de cada falta, recibirá 1 partido de sanción.
Sanciones por agresión:
Si un jugador es sancionado por el resto de la temporada, el número mínimo de partidos a cumplir son 10.
La sanción por faltar al respeto a un árbitro es de 1 partido (a revisar por el comité disciplinario).
Si la temporada acaba antes de que un jugador cumpla sus partidos de sanción, éstos serán aplicables en la temporada siguiente.
Un jugador de pista podrá participar en el torneo siempre y cuando haya disputado un mínimo de 6 partidos de liga con el equipo con el que participará.
Un portero podrá participar en el torneo si cumple con una de las siguientes normas en orden ascendente:
Mínimo de 4 partidos jugados en liga con el equipo con el que participará.
Mínimo de 8 partidos jugados en liga con un o o más de los equipos inscritos en liga.
En el caso de que un equipo no disponga de portero, podrá sustituirlo por uno de sus otros jugadores (alineados para playoffs) o retirarse del torneo.
Si un equipo de playoffs se retira del torneo, cederá el puesto al siguiente equipo clasificado en liga.